En la actualidad, muchas personas recurren a los suplementos alimenticios por diversas razones. Algunas buscan complementar una dieta deficiente en ciertos nutrientes, mientras que otras los utilizan para mejorar el rendimiento deportivo, fortalecer el sistema inmunológico o contrarrestar los efectos del envejecimiento. Además, el ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo para preparar comidas balanceadas han incrementado la demanda de estos productos.
Entre los suplementos alimenticios más consumidos se encuentran las proteínas en polvo, las vitaminas y minerales como la vitamina C y el magnesio, los ácidos grasos esenciales como el omega-3, los probióticos para la salud intestinal, la creatina para mejorar la fuerza muscular, o los suplementos de colágeno para la piel y las articulaciones.
El control de calidad en la logística y el transporte de suplementos alimenticios es fundamental para garantizar que los productos lleguen a los consumidores en óptimas condiciones. Estos productos, al ser consumidos directamente por las personas, requieren una manipulación cuidadosa para preservar su integridad, seguridad y efectividad. Un fallo en la cadena de transporte puede comprometer su estabilidad química, reducir su eficacia o incluso representar un riesgo para la salud del consumidor. Por esta razón, las empresas especializadas en logística de suplementos deben implementar rigurosos controles de calidad en cada fase del proceso y tener en cuenta aspectos como los siguientes.
- Control de temperatura y humedad: muchos suplementos, como los probióticos y los ácidos grasos esenciales, requieren condiciones específicas de temperatura y humedad para mantener su estabilidad. Es esencial utilizar transporte refrigerado cuando sea necesario.
- Protección contra la contaminación: los suplementos deben ser transportados en condiciones higiénicas, evitando la exposición a agentes externos que puedan comprometer su pureza. Los embalajes herméticos y los contenedores adecuados son fundamentales para ello.
- Trazabilidad y registro: cada lote de suplementos debe contar con un sistema de trazabilidad que permita conocer su origen, rutas de transporte y condiciones durante el trayecto. Esto es clave para garantizar la seguridad de los productos.
- Manipulación adecuada: evitar golpes, movimientos bruscos y una manipulación inadecuada es esencial, especialmente en productos presentados en cápsulas o tabletas, que pueden dañarse con facilidad.
- Cumplimiento de normativas de etiquetado: durante el transporte, es importante verificar que los productos conserven su etiquetado correcto con información clara sobre ingredientes, instrucciones de uso y fecha de caducidad.

Cómo exportar o importar suplementos alimenticios
Además de los aspectos técnicos del transporte, es imprescindible cumplir con la normativa vigente en cada país de destino. Los suplementos alimenticios están regulados por diversas agencias, como la FDA en Estados Unidos o la EFSA en Europa, que establecen requisitos estrictos sobre su composición, etiquetado y comercialización. También es necesario cumplir con las normativas aduaneras, que pueden variar según el país o área supranacional y requerir certificaciones específicas, pruebas de laboratorio o permisos de importación. Las empresas que gestionan la logística de estos productos deben estar al tanto de estas regulaciones para evitar retrasos o problemas legales.
En Airpharm estamos especializados en la logística de suplementos alimenticios. Garantizamos a nuestros clientes un transporte seguro, eficiente y conforme a la normativa internacional ofreciendo altos estándares de calidad, seguridad y trazabilidad. Contamos con una red global de oficinas y la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA).
Si deseas exportar o importar suplementos alimenticios a nivel internacional, contacta ahora con Airpharm y nuestro equipo se encargará de todos los aspectos logísticos para que tus productos lleguen a destino en óptimas condiciones.