La logística farmacéutica es un eslabón esencial dentro del ecosistema sanitario. No solo debe garantizar que los medicamentos y productos sanitarios lleguen a tiempo, sino que lo hagan en condiciones óptimas, con trazabilidad total y bajo estrictos controles de temperatura, seguridad y cumplimiento normativo. En este entorno tan regulado y exigente, la innovación se convierte en una herramienta clave para mejorar la eficiencia, reducir tiempos de respuesta y ampliar la cobertura geográfica.

El ciclo logístico en la industria farmacéutica abarca distintas etapas. En el almacenamiento, los productos se custodian en instalaciones con control de temperatura y humedad, clasificadas según su nivel de sensibilidad. Estas instalaciones, como las autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios bajo control o vigilancia aduanera, cumplen estrictos protocolos para garantizar la integridad de los productos.

Durante la distribución, se gestionan inventarios, se preparan pedidos y se realiza el seguimiento de lotes, caducidades y condiciones de conservación. Esta fase incluye servicios complementarios como la recuperación de envases, gestión de devoluciones o destrucción controlada de productos caducados o dañados. En el transporte, los productos se mueven en vehículos especialmente adaptados, homologados y equipados para mantener la cadena de frío, incluso cuando se trata de material potencialmente peligroso. Es aquí donde la innovación logística cobra especial relevancia para responder a necesidades urgentes o llegar a zonas de difícil acceso.

Los drones: un nuevo recurso logístico en el sector farmacéutico

En los últimos años, los drones logísticos se han incorporado como una herramienta estratégica en el transporte farmacéutico. Estas aeronaves permiten entregar medicamentos, vacunas y otros productos sanitarios de forma rápida y segura, especialmente en zonas remotas como áreas de alta montaña, islas, entornos rurales con mala conexión por carretera o regiones afectadas por desastres naturales. ¿Qué ventajas tiene su uso en logística farmacéutica?

  • Reducción de tiempos de entrega: los drones pueden realizar vuelos directos, sin depender del estado de carreteras o rutas congestionadas. Por ejemplo, un medicamento urgente que debe cruzar una comarca montañosa puede llegar en 15 minutos por aire, frente a los 90 que requeriría por carretera.
  • Accesibilidad en zonas remotas: permiten llegar a lugares con dificultades de acceso. Esto es vital en situaciones donde la disponibilidad del medicamento puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, como en el caso de vacunas, antídotos o tratamientos oncológicos.
  • Eficiencia operativa y ahorro en costes: aunque los drones requieren una inversión inicial, pueden suponer una reducción de costes logísticos en lugares donde el uso de un vehículo convencional no es rentable..
  • Sostenibilidad medioambiental: al funcionar con baterías eléctricas, los drones reducen la huella de carbono de la cadena logística. Esto ayuda a las empresas farmacéuticas a ser más sostenibles.
  • Seguridad y control reforzado: los drones pueden incorporar sensores para el control de temperatura, ubicación GPS y registro de condiciones ambientales.

Los drones un nuevo recurso logístico en el sector farmacéutico drone farmacia airpharm

El uso de drones para transporte comercial está altamente regulado. En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aplica el Reglamento (UE) 2019/947, que establece distintas categorías de vuelo según el nivel de riesgo. El transporte de productos farmacéuticos, al implicar mercancías sensibles, se enmarca en la categoría específica, que requiere evaluación de riesgos, autorización operativa y cumplimiento de requisitos técnicos.

A nivel europeo, la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) trabaja para armonizar el marco normativo en todos los países miembros, lo que facilita que empresas de logística puedan operar internacionalmente con drones bajo estándares comunes. Este avance es fundamental para garantizar la interoperabilidad y el cumplimiento normativo transfronterizo.

En Airpharm estamos especializados en logística farmacéutica. Contamos con años de experiencia trabajando junto a organizaciones sanitarias nacionales e internacionales, y garantizamos el cumplimiento de todos los protocolos de la cadena de frío, trazabilidad, normativas sanitarias y seguridad en el transporte.

Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente, ya sea un laboratorio, un distribuidor mayorista o una red de farmacias. Desde el control de inventario hasta la última milla, respondemos con agilidad, precisión y fiabilidad. ¿Quieres transformar tu logística farmacéutica con soluciones seguras y eficientes? Contacta con Airpharm y nuestro equipo te asesorará de forma personalizada.

Artículos relacionados.

Integración de energías renovables en la cadena logística

Integración de energías renovables en la cadena logística

Sistemas de seguimiento en tiempo real para el transporte de químicos

Sistemas de seguimiento en tiempo real para el transporte de químicos

La logística farmacéutica en emergencias humanitarias

La logística farmacéutica en emergencias humanitarias