Cada vez más personas en todo el planeta consumen vitaminas que les ayudan a llevar un día a día más activo y con más energía. Este tipo de suplementos alimenticios suele presentarse en forma de pastillas, de comprimidos para masticar, en polvo para disolver en agua y en líquido.

Para exportar e importar vitaminas para consumo humano se debe planificar una logística que cumpla con las normativas vigentes en materia de sanidad y de almacenamiento, transporte y distribución. Uno de los aspectos a tener muy en cuenta en el envío de la mercancía es el paso de los suplementos alimenticios por la aduana. Para que sea fluido, seguro y sin demoras, es importante tener en cuenta algunos aspectos. ¿Qué documentación hay que aportar?

  • Factura comercial: detalla la descripción del producto, la cantidad, y los detalles del vendedor y comprador.
  • Lista de empaque: especifica el contenido exacto de cada envío, incluyendo el peso bruto y neto, las dimensiones o el código de embalaje.
  • Certificado de origen: este documento acredita el país de fabricación de las vitaminas, lo cual puede influir en los aranceles aplicables.
  • Certificado de análisis (COA): es un requisito indispensable para exportar e importar vitaminas y otros suplementos alimentarios. Este certificado avala que el producto cumple con los estándares de calidad y composición especificados.
  • Certificado sanitario: es emitido por las autoridades competentes del país de origen y confirma que las vitaminas cumplen con los requisitos de seguridad y no presentan riesgos para la salud.
  • Registro de producto: en algunos países, los suplementos alimentarios deben estar previamente registrados ante el organismo regulador, como la FDA en Estados Unidos o la EFSA en Europa.

Con esta documentación, el paso por la aduana no estará completamente garantizado, pero sí que daremos un gran paso para evitar demoras. También hay que tener en cuenta otros aspectos como la clasificación arancelaria, el etiquetado de la mercancía o conocer de primera mano si en el país de destino no prohíbe el suplemento que vamos a enviar y la cataloga como sustancia prohibida aunque sea una vitamina.

Empresa especializada en la importación y exportación de suplementos alimenticios

Empresa especializada en la importación y exportación de suplementos alimenticios

En Airpharm trabajamos ofreciendo el mejor servicio a empresas que se dedican a exportar e importar vitaminas y otros suplementos alimenticios para consumo humano. Ayudamos a estas organizaciones en toda la cadena logística, también en las gestiones en la aduana. Somos representante aduanero, nos encargamos del despacho de aduanas, contamos con almacenes aduaneros, somos Operador Económico Autorizado (OEA) y realizamos acompañamiento en inspecciones.

Si deseas que tu logística se optimice para que tus mercancías de suplementos alimenticios lleguen a destino sin inclemencias, contacta ahora con Airpharm y nuestro equipo se encargará de todas las gestiones de importación, exportación y tránsito. Te asesoraremos en todas las dudas que tengas en materia de regímenes aduaneros, aranceles, representación fiscal, licencias o visados.

Artículos relacionados.

Quién distribuye los medicamentos a las farmacias

¿Quién distribuye los medicamentos a las farmacias?

Logística de productos cosméticos naturales y ecológicos sin químicos

Logística de productos cosméticos naturales y ecológicos sin químicos

Logística especializada en productos de biotecnología

Logística especializada en productos de biotecnología