Lo primero que debemos conocer cuando nos dedicamos al comercio internacional es el significado exacto de los términos de importación y exportación y saber diferenciarlos bien.

  • Importar es la actividad de obtener bienes y servicios producidos, mediante su compra, en un país o empresa extranjera. 
  • Exportar consiste en lo contrario, vender o enviar bienes o servicios producidos en tu país de origen a un país extranjero.

Ambas actividades constituyen la base del comercio exterior en el que toman parte casi todos los países del mundo.

A los países que participan en el intercambio de productos a nivel internacional se les denomina economías abiertas. Las naciones  que participan de forma opuesta, sin intercambiar bienes o servicios con otros países, son las economías cerradas. Estos países se consideran autosuficientes para sí mismos y se autoabastecen con sus propios recursos y materias primas.

¿Qué es necesario tener en cuenta para importar bienes con éxito?

1. Homologación del bien en tu país.

Lo primero que debes hacer es informarte bien sobre si ese bien que pretender importar está homologado en tu país. En el caso de no ser así, deberás seguir ciertos trámites para la regulación del mismo.

Muchos productos requieren controles en frontera por parte de Administraciones distintas de la propia Aduana, por lo que dependiendo de la naturaleza del producto a importar hay que asegurarse de que se poseen todos los permisos o autorizaciones.

2. Representante Aduanero

Es imprescindible contar con la ayuda de un profesional experto en aduanas que trabaje en los accesos de los bienes a los puertos más complicados de una manera segura y en los plazos estimados.

3. Origen de los productos a importar

Es importante tener en cuenta este aspecto para no caer en la trampa de importar desde un país productos que pertenecen a otros, ya que esto solo encarece la transmisión de los bienes por la suma de interlocutores.

4. No importes más de lo que necesitas

Cuando comienzas a importar productos, es fundamental saber qué destino se le va a dar a esos productos. Como estrategia comercial habrá que asegurar la salida al material importado antes de darle entrada a otros bienes.

Importar y exportar claves para el comercio internacional

¿Qué es necesario hacer antes de exportar bienes?

1. Realizar un estudio de mercado. 

Entender cómo funciona el mercado donde queremos introducir nuestra mercancía va a ser clave para que nuestra idea de traspaso tenga éxito. Conocer la demanda y la oferta, la competencia que vamos a tener, la tendencia del mercado, etc. son aspectos que debemos considerar antes de elaborar nuestra estrategia de exportación.

2. Estrategias de marketing. 

A la hora de comunicarte con los potenciales clientes, debes adecuarte a su lugar de origen, cultura, intereses, etc. Cada campaña deberá adaptarse al público objetivo al que quiere dirigirse.

3. Equilibrio entre producción y exportación. 

Para evitar el excedente de producción, debes equilibrar la producción y la exportación de los bienes. De esta manera lograrás rentabilizar las operaciones evitando  gastos extras innecesarios de almacenaje o mantenimiento de los bienes.

4. Canal de exportación. La elección del servicio de transporte.

Define bien el canal de distribución respondiendo a la pregunta ¿Cuál es el más adecuado para mi producto? Depende del carácter del bien a exportar necesitará un medio de transporte u otro, o la suma de varios, para adecuarse a las necesidades del mismo. La elección va a depender de aspectos como: si el producto es o no perecedero, la urgencia del transporte, el nivel de acceso al destino, el valor de la mercancía, etc.

Trámites y documentación para importar y exportar

En ambos casos, tanto para la importación como para la exportación debes prestar especial atención los trámites y documentación. Evita que tu carga se pare teniendo en cuenta todos estos documentos: 

  • Factura Pro-Forma.
  • Factura de carga.
  • Factura comercial (Commercial Invoice).
  • Certificado de embarque.
  • Lista de empaque.
  • Certificado de origen.
  • Documentos del transporte. Cada transporte seleccionado para la importación necesitará una documentación diferente.
  • Póliza de seguro.
  • Permisos y/o Autorizaciones atendiendo a la naturaleza de la mercancía.

Las obligaciones y deberes de los actores en la importación y la exportación

En la actividad del comercio exterior siempre existen dos actores, el comprador y el vendedor, es decir, el que exporta y el que importa. Ambos están vinculados con un contrato de intercambio de materias con procedencia y destino en diferentes países, con diferentes culturas y legislaciones. No podemos pasar por alto este detalle porque una de las principales cuestiones a acordar son los puntos de intercambios, de bienes y económicos. Los pasos habituales a seguir son los siguientes:

  • Acuerdo. Se firma el contrato de compra-venta y se acuerdan las condiciones.
  • Exportación.La mercancía sale del país vendedor. Tiene lugar la importación.
  • Transporte. Los bienes se transportan hasta llegar a la frontera del país de destino.
  • Importación. Se produce la importación cuando los bienes transportados cruzan la frontera del país al que se destina.

Para acordar las condiciones del traspaso, es importante contar con profesionales del comercio internacional, con idiomas y grandes habilidades personales para ser capaces de realizar los acuerdos y trámites que requieren las fronteras y los países de los mercados que intervienen.  

En Airpharm nos ocupamos de los procedimientos aduaneros además del transporte de tu mercancía. Con más de 30 años de experiencia, contamos con servicios de transporte internacional, importación y exportación, logística, almacenaje y distribución, servicios de aduanas y depósito aduanero, outsourcing logístico, asesoramiento de comercio exterior y técnico.

Esperamos que este post os haya resuelto tus dudas. Te invitamos a compartir tu opinión a través de los comentarios. Síguenos para estar al día a través de nuestras redes: Facebook, Twitter y Linkedin.

Artículos relacionados.

Exportar e importar vitaminas para consumo humano ayuda en aduanas

Exportar e importar vitaminas para consumo humano: ayuda en aduanas

Quién distribuye los medicamentos a las farmacias

¿Quién distribuye los medicamentos a las farmacias?

Logística de productos cosméticos naturales y ecológicos sin químicos

Logística de productos cosméticos naturales y ecológicos sin químicos