La industria de los suplementos alimenticios ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar. Millones de personas en todo el mundo consumen suplementos para complementar su dieta y mejorar su calidad de vida. Estos productos abarcan desde vitaminas y minerales hasta proteínas, probióticos, aminoácidos y extractos herbales, cada uno con beneficios específicos para la salud. La importancia de estos suplementos radica en su capacidad para apoyar al sistema inmunológico, mejorar la digestión, aumentar el rendimiento físico y mental, o compensar deficiencias nutricionales en distintos grupos de población.

En este contexto, la logística juega un papel fundamental en la industria de los suplementos alimenticios. Desde su producción en fábrica hasta su llegada a los almacenes o puntos de venta, estos productos deben ser almacenados, transportados y distribuidos bajo estrictos controles para garantizar su calidad y seguridad. La logística de suplementos alimenticios está sometida a diversas normativas que regulan aspectos como la temperatura de almacenamiento, la trazabilidad de los productos, las condiciones higiénicas del transporte y la correcta identificación de los ingredientes en el etiquetado. Cumplir con estas regulaciones es esencial para evitar problemas legales y garantizar la seguridad del consumidor final.

A nivel internacional, diferentes países y regiones han establecido normativas específicas para la logística de los suplementos alimenticios. En España y la Unión Europea, la regulación está establecida por la Directiva 2002/46/CE, que regula el etiquetado y los ingredientes permitidos, mientras que el Reglamento (CE) 178/2002 establece los principios de seguridad alimentaria, incluyendo trazabilidad y responsabilidad de los operadores. En el Reino Unido, tras el Brexit, se aplican regulaciones similares a través de la Food Standards Agency (FSA) y el Department of Health and Social Care (DHSC), exigiendo un etiquetado claro y regulando los ingredientes y alegaciones nutricionales.

En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) regula los suplementos bajo la Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) de 1994, además de imponer los estándares de Current Good Manufacturing Practices (cGMP) para la fabricación, almacenamiento y distribución de estos productos. Por su parte, en otros países como Canadá se regulan los suplementos como productos de salud natural bajo el Natural Health Products Regulations (NHPR) del Ministerio de Salud, que exige una autorización previa a la comercialización. En China, los suplementos son considerados “alimentos sanitarios” y están regulados por la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA), que impone estrictos requisitos en cuanto a registro, etiquetado y seguridad. En países de América Latina, como Argentina y Brasil, las normativas del Mercosur establecen requisitos específicos para la comercialización y etiquetado de los suplementos alimenticios.

Empresa especializada en transporte, almacenamiento y distribución de suplementos alimenticios

Empresa especializada en transporte, almacenamiento y distribución de suplementos alimenticios

La correcta aplicación de estas normativas es clave para garantizar la legalidad de la comercialización y distribución de suplementos alimenticios en mercados internacionales. Por ello, contar con un socio logístico especializado que nos ayude a exportar o a importar los suplementos alimenticios es fundamental para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones y optimizar los procesos de distribución.

En Airpharm estamos especializados en la logística de suplementos alimenticios. Ofrecemos soluciones adaptadas a la normativa vigente en cada mercado, garantizando la trazabilidad, seguridad y eficiencia en la distribución de estos productos.

Artículos relacionados.

Impacto de la inteligencia artificial en la planificación de rutas logísticas

Impacto de la inteligencia artificial en la planificación de rutas logísticas

Cómo reducir emisiones logística medicamentos en Europa farmaceutica airpharm

Cómo reducir las emisiones en la logística de medicamentos en Europa

Embalajes sostenibles en la logística química airpharm

Embalajes sostenibles en la logística química