Debido al crecimiento de su industria y el aumento en la variedad de productos destinados al cuidado y bienestar animal, el sector veterinario lleva unos años en auge. Este desarrollo plantea retos significativos en la gestión logística, exigiendo soluciones específicas que consideren la naturaleza delicada y regulada de los insumos veterinarios.
En este contexto, los almacenes que alojan productos veterinarios deben cumplir con estrictas normativas, como la legislación europea y española que regula el almacenamiento de medicamentos veterinarios. Por ejemplo, el Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios establece requisitos para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos a lo largo de toda la cadena logística. Asimismo, en España, el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, destacando la necesidad de mantener condiciones específicas de temperatura y almacenamiento.
Estrategia para gestionar el inventario veterinario
¿Qué pasos se pueden tomar para implementar una estrategia de gestión de inventario veterinario en un almacén?
- Clasificación de productos: identificar y organizar los productos en función de su naturaleza (medicamentos, alimentos, vacunas, etc.) y sus necesidades específicas de almacenamiento, como refrigeración o protección frente a la humedad.
- Implementación de sistemas de control de temperatura: utilizar tecnologías de monitoreo en tiempo real que aseguren el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento.
- Automatización del inventario: incorporar software de gestión de inventarios que permita un seguimiento del stock disponible, fechas de caducidad y lotes críticos. Esto ayuda a reducir el desperdicio y asegura la trazabilidad.
- Cumplimiento normativo: garantizar que todas las operaciones del almacén cumplan con las normativas vigentes, como el etiquetado adecuado de productos y la formación continua del personal que trabaja con estas mercancías.
- Rotación eficiente del stock FIFO (siglas en inglés de first in, first out): activar un sistema de gestión por el método “primero en entrar, primero en salir” para evitar acumulaciones de productos caducados o en mal estado.
- Planificación de la demanda: trabajar en colaboración con los clientes para prever la demanda de productos específicos en función de temporadas, campañas o tendencias.
Empresa especializada en almacenamiento de productos veterinarios
Estas son algunas acciones que cualquier almacén de productos veterinarios puede iniciar. El diseño y ejecución de una estrategia de gestión de inventario veterinario no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de las empresas logísticas con el bienestar animal, un valor esencial para el sector.
En Airpharm estamos especializados en la logística veterinaria y nuestro equipo está capacitado y cuenta con reconocimiento internacional, garantizando que los productos lleguen en condiciones óptimas a su destino, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los animales. Si deseas optimizar tu gestión logística en el sector veterinario, contacta ahora con Airpharm para explorar nuestras soluciones personalizadas y llevar tu negocio al siguiente nivel.