Los diferentes estratos de la cadena logística trabajan cada día para mejorar individualmente y optimizar todo el proceso vinculado al almacenamiento, distribución y transporte de mercancías a nivel nacional e internacional. Uno de los sectores de mayor crecimiento es el sector farmacéutico. A lo largo de 2022 ha experimentado cambios después de la intensidad de operaciones transitarias a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 que dio sus primeros pasos en marzo de 2020.
La logística farmacéutica poco a poco vuelve a su estado anterior a la pandemia y, entre profesionales especialistas del sector, ya se destacan algunas de tendencias para el año 2023:
- Presencia de vacunas. Nuevas olas y variantes del COVID en diversas regiones del mundo mantendrán activa la logística farmacéutica en cuanto al envío masivo de medicamentos.
- Auge de consumo de suplementos alimentarios y dietéticos recomendados por nutricionistas y médicos para mejorar la salud a través de vitaminas y minerales.
- Transporte de medicinas y productos sanitarios a cualquier zona del mundo teniendo especial foco en países en vías de desarrollo.
- Externalización y colaboración con otros agentes especialistas: Las empresas farmacéuticas apostarán por el outsourcing y tejerán alianzas de valor para garantizar la especialización, reducir costes, ser más efectivas y optimizar la cadena logística.
- El aumento en la venta de medicamentos genéricos en algunos países incrementa positivamente el almacenamiento y transporte de mercancías a temperatura controlada.
- Incremento exponencial de la digitalización en toda la cadena logística primando cuestiones como la transparencia, la inteligencia en los procesos y la trazabilidad de los productos farmacéuticos.
- Se potenciará la seguridad en el proceso logístico para evitar falsificaciones que perjudiquen a las personas y a la industria farmacéutica.
- Diversidad de medios de transporte. En 2023 continuará dándose valor al transporte marítimo debido a su menor coste y al transporte aéreo gracias a su reducción de tiempos de entrega.
- La sostenibilidad y la reducción en la huella de carbono son dos aspectos muy presentes para el sector. Gracias a la logística verde se puede mejorar el medio ambiente y cuidar los recursos en el planeta. Las organizaciones van a asumir un mayor compromiso en este aspecto.
Empresa logística para el sector farmacéutico
En Airpharm comenzamos el nuevo año 2023 siendo conscientes de estas interesantes tendencias que implican a la logística farmacéutica. Estamos a disposición de las empresas para mejorar su almacenamiento, distribución y transporte de medicamentos y productos destinados a mejorar la salud de las personas.